viernes, 8 de marzo de 2013

EXPOSICION: MAPAS MENTALES

MAPAS MENTALES







Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:
·         La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
·         Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
·         Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
·         Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
·         Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
 
 
 

martes, 5 de marzo de 2013

SISTEMAS OPERATIVOS


SISTEMA  OPERATIVO
 

Un sistema operativo es el software sobre el que funcionan las demás aplicaciones instaladas en una computadora y por eso es el más importante de todos los programas de una PC.

El sistema operativo es el que se encarga de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes a la unidad central del proceso para que pueda realizar las tareas y permite utilizar la computadora de una manera más accesible.

Entre sus funciones se encuentran las siguientes:

Administrar y controlar dispositivos de entrada y salida.

Ejecutar los programas.

Proporcionar  interfaz gráfica de usuario.   

Asegurar la información y los archivos que almacena.

Manipular el hardware.

CARACTERISTICAS

CONVENIENCIA: Un sistema operativo hace mas conveniente el uso de una computadora.

EFICIENCIA: El sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.

HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR:Un sistema operativo debe ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.

ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE: El sistema operativo debe ser eficaz y controlar los dispositivos de entrada y salida.

RELACIONAR DISPOSITIVOS: El sistema operativo  se debe de encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

ORGANIZAR DATOS PARA ACCESO RAPIDO Y SEGURO.

PROCESAMIENTO POR BYTES DE FLUJO A TRAVES DEL BUS DE DATOS.

FACILITAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS: Un sistema operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de entrada y salidade la computadora, etc.

 

 

Los sistemas operativos se clasifican por los servicios que ofrecen

 


                                               Numero de                        Monousuarios

                                                Usuarios                         Multiusuarios

 


SERVICIOS QUE                    Número de                     Monotareas

OFRECEN                              tareas                             Multitareas

 


                                                Numero de                         Uniproceso              Simétrico

                                                Procesadores                Multiproceso            Asimétrico
 
 

 

 

COMPONENTES ADMINISTRABLES DEL SISTEMA OPERATIVO

COMPONENTES ADMINISTRABLES DEL SISTEMA OPERATIVO

Son sistemas operativos, equipos, tarjetas de expansion y perifericos, cada componente consta de grupos  y atributos definidos, como relevantes para ese componente.

ADMINISTRADOR DE TAREAS



¿Qué es el Administrador de tareas?

El Administrador de tareas muestra los programas, procesos y servicios que se están ejecutando en el equipo en este momento. Puede usar el Administrador de tareas para supervisar el rendimiento del equipo o para cerrar un programa que no responde.

Si está conectado a una red, también puede usar el Administrador de tareas para comprobar el estado de la red y ver cómo está funcionando. Si hay varios usuarios conectados al equipo, podrá ver quiénes son y en qué están trabajando, y podrá enviarles mensajes.

Para abrir Administrador de tareas, haga clic con el botón secundario del mouse en la barra de tareas y, a continuación, haga clic en ADMINISTRADOR DE TAREAS


Sugerencia

·         También puede abrir el Administrador de tareas presionando las teclas CTRL+MAYÚS+ESC.
Un administrador de tareas es un programa informático que se utiliza para proporcionar información sobre los procesos y programas que se están ejecutando en una computadora y su situación general. Puede emplearse para finalizar procesos, comprobar el uso de CPU de éstos, así como terminar programas y cambiar la prioridad entre procesos.


ADMINISTRADOR DE MEMORIA PRINCIPAL
 
En sistemas multiprogamados, para realmente sacarle jugo a la multiprogramación, se necesita
tener varios procesos cargados en memoria a la vez. En este capítulo vamos a analizar diferentes
formas de gestionar la memoria, las cuales varían entre técnicas con o sin soporte de hardware.
Recordemos, que con respecto a la administración de memoria, el SO es responsable de:
· Mantener que partes de la memoria están en uso y por quién.
· Decidir que procesos cargar cuando haya memoria libre.
   · Asignar y quitar espacio de memoria según sea necesario.
Almacena datos e instrucciones de programas de forma temporal. Es estacion obligada en todas las operaciones de entrada y salida y por supuesto de  los resultados parciales o finales del proceso.
ADMINISTRADOR DE MEMORIA SECUNDARIA
Se denomina memoria auxiliar debido a que reside lejos del procesador. Comparada con memoria principal, memoria secundaria tiene mayor capacidad a menor costo por byte, pero el tiempo que toma hacer acceso a los datos en ella es mayor que en la memoria principal.
La memoria masiva o auxiliar trata de suplir las deficiencias de la memoria central. Estas son, su relativa baja capacidad y el hecho de que la información almacenada se borra al eliminar la alimentación de energía eléctrica . En efecto, los dispositivos de memoria masiva auxiliar (hoy día principalmente discos y cintas magnéticas) son mucho más capaces (del orden de 10000 veces o más) que la memoria principal, y en ellos se puede grabar la información durante mucho tiempo.
EJEMPLOS
       Unidades de Disco Duro
·         Unidades de Disquete
·         Unidades de compresión ZIP
·         Unidades de CD
¿Cuáles son los componentes administrables de un sistema operativo?
ž Administración de procesos.                                      
ž
Administración de memoria principal.
ž
Administración de almacenamiento secundaria.
ž
Administración de sistema de entrada y salida.
ž
Administración de archivos.
ž
Sistema de protección.
ž Redes.


Administración de procesos
Un proceso es un programa en ejecución, necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
ž
Crear y destruir los procesos.
ž
Parar y reanudar los procesos.
ž
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
La gestión de procesos puede ser similar al trabajo de oficina. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen, seguir con las de prioridad media y después las de baja.

Administración de memoria principal
La Memoria (Informática) es una tabla de bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. Es responsable de:
ž
Conocer qué partes de la memoria están utilizadas y por quién.
ž
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
ž Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.


Administración de almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos..
ž Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

Administración de almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. Se encarga de:
ž
Planificar los discos.
ž
Gestionar el espacio libre.
ž
Asignar el almacenamiento.

Sistema de entrada y salida
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

Administración de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. Es responsable de:
ž
Construir y eliminar archivos y directorios.
ž
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
ž
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento. Realizar copias de seguridad de archivos.
ž
Existen diferentes Sistemas de Archivos o formas de organizar la información que se almacena en las memorias de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT2, NTFS...

Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. Se encarga de:
ž
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
ž
Especificar los controles de seguridad a realizar.        
ž Forzar el uso de estos mecanismos de protección
.

Redes

Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

¿Por qué son útiles los componentes administrables del sistema operativo?
ž Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema.
ž
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.
ž Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.