lunes, 7 de enero de 2013

BIOS


BIOS
 
Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector de reset (16 bytes antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código del BIOS: es una instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección más baja en la BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo directamente en la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema y posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que compartiría funcionalidades de la BIOS.
De acuerdo a cada fabricante del BIOS, realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del firmware hacia la memoria RAM, dado que esta última es más rápida. Desde allí se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que pueden contener un sistema operativo. Mientras se realiza el proceso de búsqueda de un
Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector de reset (16 bytes antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código del BIOS: es una instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección más baja en la BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo directamente en la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema y posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que compartiría funcionalidades de la BIOS.
De acuerdo a cada fabricante del BIOS, realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del firmware hacia la memoria RAM, dado que esta última es más rápida. Desde allí se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que pueden contener un sistema operativo. Mientras se realiza el proceso de búsqueda de un SO, el programa del BIOS ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del sistema donde el usuario puede configurar varias características del sistema por ejemplo el reloj de tiempo real. La información contenida en la RAM-CMOS es utilizada durante la ejecución del BIOS para configurar dispositivos como ventiladores, buses y controladores.
Los controladores de hardware del BIOS están escritos en 16 bits siendo incompatibles con los SO de 32 y 64 bits, estos cargan sus propias versiones durante su arranque que reemplazan a los utilizados en las primeras etapas.
 
 


Fuente de poder


FUENTES DE PODER


Cuando hablamos de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.
La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos especificos del equipo informatico.
La fuente AT es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA AT
·         Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar.
·         Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
·         Este tipo de fuentes se integran mínimo desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
·         Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
·         Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.
·         Si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica doméstica.

·         Partes que componen la fuente AT
Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:

 


1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.

2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.

3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.

4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.

5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.

6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.

7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.

8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.

Partes y funciones externas de la fuente de poder AT.





Procesadores


PROCESADORES
 
 
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales. 

Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz =Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Se requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números.
Los procesadores de Intel son más caros y tienen una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimensión), AutoCAD, juegos y todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word, Wordperfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.
TIPOS DE PROCESADORES
Dedicados
De proposito general
Neuronales
CISC
RISC
Power PC
SIMP
Microprocesadores
ASIC
Convencional
De paralelismo interno y externo



¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL 486DX2 Y EL 486DX4?

La diferencia más grande entre 486DX4 y 486DX2 es que el primero es 1,5 veces más rápido que el otro. El 486DX2 también se llama el 80486DX2 o el i486DX2; designado a veces como el 80486D/2, 486D/2, el 80486D2, el I486D2, o simplemente el D2. Es Un microprocesador de Intel introducido en 1992 como mejora de alto rendimiento a ciertos microprocesadores 486DX.

 


Tarjeta madre

TARJETA MADRE
 
 
 

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que coordina todos los elementos el buen funcionamiento de la máquina, esta se divide en procesador y microprocesador.
El procesador controla el flujo de  información.
El microprocesador administra las funciones del circuito electrónico.
TIPOS DE TARJETA MADRE
AT: Es la utilizada por IBM AT INC  y fue creada en el año 1984, su tamaño es aproximadamente de 305 mm de ancho por 330mm de profundidad. Esta tarjeta resulta ser de gran tamaño para las unidades de disco más avanzada por lo que no puede introducirse en ellas.
BABY AT: Esta placa fue creada en el año 1985, esta es de menor tamaño  que la AT. Pero su funcionalidad es muy similar  y es mas fácil introducirlas en las cajas más pequeñas por lo que tuvieron mucho éxito en el mercado.
ATX: Esta es creada en el año de 1995 por Intel, su tamaño es de 305mm de ancho por 204 de profundidad. Este modelo logro superar las desventajas presentes en las otras dos, en esta placa los puertos más utilizados se ubican de fuerza opuesta a los slots de aplicación. Esta ubicación permitió disminuir costos y optimizo la ventilación.
MICRO ATX: Este formato presenta un tamaño  reducido que no supera los 244mm de ancho por los 244 de profundidad. Al ser tan pequeña, solo presenta espacio para 1 o 2 slots AGP  y PCI, es por esto que se suelen  agregarse puertos USB o Fireware. Esta es la placa más moderna que existe actualmente.
PARTES DE LA TARJETA MADRE
Slot   
Zócalo ZIF                                                                                                    
BIOS
Ranuras PCI, DIMM, SIMM
Memoria cache
Conectores PS/2, USB, ATX, etc.
Ranuras de expansión PCI.
Memoria RAM
MARCAS                                           ECS
Intel                                                   Tyan
Asus                                                   Gigabyte
Abit                                                   Asrock
Winfast
Biostar
MSI


Memorias

 


MEMORIAS

 La memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran un computador. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas.
El propósito del almacenamiento es guardar datos que la
computadora no esté usando. El
almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria:
1.     Hay mas capacidad en el almacenamiento que en la memoria.
2.     El almacenamiento retiene su contenido cuando se apaga el computador.
3.     El almacenaiento es mas barato que la memoria.
El medio de almacenamiento más común es el disco magnético. El dispositivo que contiene al disco se llama unidad de disco (drive). La mayoría de las computadoras personales tienen un disco duro no removible. Además usualmente hay una o dos unidades de disco flexible, las cuales le permiten usar discos flexibles removibles. El disco duro normalmente puede guardar muchos más datos que un disco flexible y por eso se usa disco duro como el archivador principal de la computadora.
LAS 4 MEMORIAS PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORA
Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual
Existen memorias de almacenamiento como USB, y las memorias flash