
BIOS
Después de un reset o del encendido, el
procesador ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector de reset
(16 bytes antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los
procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código del BIOS: es una
instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección más baja en la
BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo directamente en
la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma
velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema y
posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que
compartiría funcionalidades de la BIOS.
De acuerdo a cada fabricante del BIOS,
realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del
firmware hacia la memoria RAM, dado que esta última es más rápida. Desde allí
se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que
pueden contener un sistema operativo. Mientras se realiza el proceso de
búsqueda de un
Después de un reset o del encendido, el
procesador ejecuta la instrucción que encuentra en el llamado vector de reset
(16 bytes antes de la instrucción máxima direccionable en el caso de los
procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de código del BIOS: es una
instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección más baja en la
BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo directamente en
la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la misma
velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el funcionamiento del sistema y
posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits) en la RAM, que
compartiría funcionalidades de la BIOS.
De acuerdo a cada fabricante del BIOS,
realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del
firmware hacia la memoria RAM, dado que esta última es más rápida. Desde allí
se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que
pueden contener un sistema operativo. Mientras se realiza el proceso de
búsqueda de un SO, el programa del BIOS ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del
sistema donde el usuario puede configurar varias características del sistema
por ejemplo el reloj de tiempo real. La información contenida en la RAM-CMOS es
utilizada durante la ejecución del BIOS para configurar dispositivos como
ventiladores, buses y controladores.
Los controladores de hardware del BIOS están
escritos en 16 bits siendo incompatibles con los SO de 32 y 64 bits, estos
cargan sus propias versiones durante su arranque que reemplazan a los utilizados
en las primeras etapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario